Consejos para un Teletrabajo Exitoso
En estos días, trabajar de manera remota se ha vuelto una realidad para muchas personas en todo el mundo. Ya sea por elección o por necesidad, trabajar desde casa tiene sus beneficios, como evitar tu traslado diario, pero también significa que depende de ti motivarte y aprovechar tu tiempo tanto como lo harías en una oficina. Acostumbrarse a esta modalidad puede llevar un tiempo, a continuación te compartimos algunos consejos que podrán ayudarte a lograr programar tu cuerpo y mente a esta nueva rutina y ser lo más productivo posible.
1. Un nuevo propósito para el tiempo de traslados a la oficina
Una gran ventaja de trabajar desde casa es deshacerse de los traslados a la oficina (tráfico, filas, transporte público lleno, etc.) Pero eso no significa que tu día de trabajo deba comenzar antes, utiliza tu tiempo de viaje en la mañana y en la tarde para pasar un pequeño tiempo de calidad contigo mismo o con tu familia.
2. Establece horarios
Si trabajas para una empresa, probablemente tengas un horario ya establecido, y es importante cumplirlo cuando estés trabajando desde tu casa. El trabajo remoto requiere un horario muy similar al de un trabajo típico de oficina, excepto que tú eres el único que se hace responsable. Eso no significa que todo tu día tenga que estar enteramente dedicado al trabajo (en realidad, es importante tomar descansos regulares para refrescarte mental, física y emocionalmente), solo que cualquier actividad no laboral también debe programarse.
Comienza tu día a la misma hora que normalmente llegarías a la oficina o lugar de trabajo, y terminar tu día a la misma hora. Al crear tu horario, ten en cuenta los otros compromisos en tu vida y encuentra una rutina que también te permita ocuparte de ellos (por ejemplo, si practicas deportes, programa un tiempo para realizar el trabajo antes o después de estas actividades).
Una vez que hayas establecido tu horario, hazlo visible para tus compañeros de trabajo con un calendario compartido. De esta manera, sabrán cuándo estás libre de reunirte y cuándo has bloqueado los horarios laborales y personales. También, es una buena idea asegurarte de que amigos y familiares entiendan tu horario y lo respeten. Establece límites y expectativas haciéndoles saber que trabajar de forma remota no significa que estés libre todo el tiempo.
Las distracciones son uno de los mayores desafíos de trabajar de forma remota. Para mantener tu cerebro en el modo correcto, evita realizar tareas no laborales durante tu tiempo de trabajo. Por ejemplo, programa una hora separada para lavar la ropa en lugar de hacerlo mientras terminas una presentación de trabajo.
3. Báñate y vístete
Para algunas personas, la posibilidad de quedarse en pijama todo el día es el aspecto más tentador de trabajar desde casa. Pero bañarse y vestirse no solo mejorará tu estado mental, sino que te preparará psicológicamente para comenzar a trabajar.
El estilo de ropa que uses para trabajar depende del tipo de persona que seas y la naturaleza del trabajo que tengas. Algunas personas encuentran que vestirse de manera formal les es útil y apropiado si necesitan realizar videollamadas. También ten en cuenta que tu ropa te haga sentir cómodo con la temperatura del lugar donde te encuentras trabajando, en especial si es un lugar sin buena ventilación o donde haga calor.
Del mismo modo, cambiarse la ropa de trabajo cuando haya terminado el horario laboral (aunque estés en tu casa) ayuda a tu cerebro a comprender que la jornada ha terminado y es tiempo de relajarse.
4. Designa un área solo para laborar
Establecer un espacio de trabajo puede ayudar a decirle a tu cerebro que estás en el lugar donde debes trabajar productivamente y sin distracciones, ya sea una habitación separada, un escritorio completamente abastecido o simplemente una parte limpia del comedor.
Ten en cuenta dónde eliges trabajar y asegúrate de hacer coincidir el entorno con el tipo de trabajo que estás haciendo, e incluso puedes designar diferentes áreas de tu casa o de un cuarto para diferentes tipos de tareas, por ejemplo: encuentra un área tranquila para las tareas donde debas concentrarte profundamente, sentarte afuera en tu patio podría funcionar para responder a correos electrónicos y otras tareas más relajadas, etc.
Y muy importante: asegúrate de designar algunos lugares como zonas libres de trabajo para poder darle a tu mente el descanso necesario, puede resultar difícil relajarse por la noche cuando comienzas a asociar esos espacios con el trabajo.
5. Mantente motivado con una lista de tareas
Una simple lista de tareas puede hacer maravillas para mantenerte organizado, motivado y productivo mientras trabajas desde casa. A medida que creas tu lista, piensa en objetivos grandes a largo plazo, como terminar un proyecto, así como en objetivos pequeños, como completar tareas que conducen a ese gran objetivo. Marcar esos objetivos más pequeños te permite saber que estás progresando, lo que te brinda un refuerzo positivo durante todo el día y el trabajo se siente mucho más realizable cuando no se trata de una tarea gigante.
Escribe tu lista en lugar de tenerla solo en tu cabeza. Así, no tendrás que ocupar tu mente en recordar constantemente lo que tienes que hacer. Además, el placer de tachar tareas de tu lista puede ayudarte a mantenerte motivado.
6. Tómate un descanso
El hecho de que esté trabajando desde casa no significa que no tengas derecho a los mismos descansos que cuando trabajas en la oficina: Coffee breaks, almuerzos, charlas con compañeros que dan un respiro al trabajo. Pausar la jornada laboral puede ser positivo para la productividad, alejarse del trabajo unos minutos te ayudan a dar mejor perspectiva y respuestas sobre lo que estás trabajando.
Es importante tomar descansos regulares, levantarse del escritorio y moverse como lo harías en una oficina. Estudios científicos hallaron que los descansos cortos durante el día son más beneficiosos que las pausas menos frecuentes pero más largas. Estar encerrado sin parar para un descanso puede significar que tus niveles de productividad disminuyan, que te canses más y estés menos motivado para completar lo que está trabajando.
7. Encuentros sociales a la distancia
Si bien nos han pedido distanciamiento social, no quiere decir que debamos perder comunicación con el resto de nuestros familiares, amigos y seres queridos que no se encuentren realizando la cuarentena con nosotros. Ya sea que te encuentres solo en casa o acompañado, es importante para tu salud mental mantenerte en contacto con el resto de mundo, muy en especial si no tienes compañía en estos momentos. La interacción social todavía puede suceder desde casa, solo tienes que ser más proactivo y creativo.
Cuando sea posible, usa las videollamadas durante tus reuniones laborales, para ayudar a crear más interacciones y evitar la soledad. Si tenías una buena relación con tus compañeros de oficina, manténganse en contacto así sea por chat, conversando sobre su día laboral, compartiendo inquietudes de lo que estén trabajando o aprovechando tus breaks para conversar temas personales.
Tómate un tiempo para levantar el teléfono y tener una conversación real, en lugar hacer todo con el correo electrónico y la mensajería instantánea, ya sea por temas laborales o por interacción personal.
Ahora estar seguros es más fácil.